¿Cómo actúa un ladrón de viviendas….?
Preguntarnos cómo actúa un ladrón de viviendas nos hace plantearnos mejor, el cómo podemos «luchar» contra él y saber cómo afrontarlo….
Vamos a aprender un poco sobre su forma de actuar, según el tipo de delincuente y el botín que desea conseguir; y con datos contrastados vamos a aprender a «ponérselo difícil» si pretenden vulnerar nuestro hogar y por tanto, nuestra intimidad familiar.
DELINCUENCIA
La delincuencia es una característica inevitable de la civilización. El delito es algo normal, porque una sociedad exenta del mismo es totalmente imposible.
El origen de la acción delincuencial se basa en la «oportunidad»

- POSIBILIDAD……. Es la más importante para trabajar, ya que ésta es condicionada con acciones concretas
- MOTIVACION..…. Es emocional y se genera diferente en cada agresor dependiendo de su ambición o necesidades.
- RIESGO…………….. Es el impacto que le supondría al agresor, ser detenido. Depende de las leyes y la vigilancia policial que exista.
DELINCUENTE / LADRÓN
El delincuente no violento, a diferencia del criminal, no nace sino que se hace.
Es un persona racional que toma decisiones racionales en base a la oportunidad que percibe, y sobretodo, a la oportunidad y atractividad que le genera la situación.
Actúa en espacios que conoce y domina. Regresa a las zonas que conoce, las viviendas que ya han sido robadas, porque le ha sido fácil.
Quiere un botín, pero no quiere ser visto, no quiere ser reconocido y menos, ser detenido.
DATOS DELINCUENCIALES
No existe una única fuente oficial y completa de datos para el robo en viviendas. Tampoco se tiene claro los criterios que utilizan, para realizar el balance de criminalidad del Ministerio del Interior en su web: http://www.interior.gob.es/prensa/balances-e-informes/2021
Siendo un año 2020, de pandemia y de restricciones varias, incluido Estado de Alarma y toque de queda; en las estadísticas, a nivel nacional, de sólo el primer trimestre del 2021 se puede apreciar el aumento considerado de Robos en domicilios.

Indicar que no todas las intrusiones, con o sin robo, son denunciadas. Se refleja también que los hechos esclarecidos relacionados con el robo en domicilios está entre el 15% y el 19% .
Compañías de Seguros
Con esto se deduce que los Sistemas de Seguridad actuales, no sirven como evidencia de los delitos a las FFCCSE; y que los recursos policiales destinados al esclarecimiento de estos delitos, son insuficientes.
Para las Compañías de Seguros no supone un gran impacto, no es un daño relevante para ellas, aunque sí para sus asegurados. Los siniestros declarados por robo o por daños por robo son sólo el 5’73 % del total de los siniestros declarados; por lo que se deduce que no suponen un gran problema para las aseguradoras.
A la hora de restaurar daños ocasionados por los robos, contratan empresas multiservicios poco o nada especializadas en la seguridad privada residencial, que se limitan a «reponer» los daños y no a «dar seguridad» a sus asegurados.
El importe medio sustraído en los robos de viviendas en España es de 1.494 €
Datos de interés
La Comunidad Autónoma en la que mayor impacto tienen sus robos es en Cataluña; Barcelona en especial. Los delincuentes se toman ahí, el mayor tiempo para desvalijar la vivienda.
El robo no tiene clases ni zonas y nos afecta a todos por igual.
El principal objetivo de los delincuentes son:
- Las viviendas de clase media o baja, ya que no invierten mucho en Seguridad.
- Todas las de alquiler
- Los pisos de estudiantes
- Personas mayores
- Las que trabajan
- Rellanos de más de 3 ó 4 vecinos
- Últimos pisos en altura.

Los delitos son cometidos por:
- varones (85%),
- entre 18 y 35 años (59%)
- españoles (62%)
SOMOS EMOCIONALES ……… «YO NO SOY NADIE, YO NO TENGO DINERO» …………. Cómo sabe el delincuente (ladrón) que TU dentro de tu vivienda no tienes dinero, ni nada de valor? Cómo se lo indicas? ERES UNA VÍCTIMA IGUAL
CLASES DE ROBOS
Existen dos tipos de robos o de delincuentes:
- robo planificado
- robo oportunista
El robo planificado es cuando los agresores conocen detalles internos nuestros, poder adquisitivo, rutinas, horarios, sistemas de seguridad instalados, expectativa de botín… etc.
Se atribuyen a delincuentes individuales o bandas organizadas; que se dedican a observar, analizar y planificar la intrusión en un horario más favorable para tener éxito.
La atractividad para cometer el delito, es generado por la expectativa del botin, conocido previamente por los delincuentes.
Era típico en chalets de lujo, en urbanizaciones privadas y en personas conocidas por su actividad profesional o por su vida publica. Actualmente, también se cometen en pisos en altura y casas rurales, donde no se espera un robo.
Cómo protegerse ante robo planificado?
La primera linea de defensa y principal, seria un cambio de hábitos y poder controlar la información que poseen desde el exterior de nosotros (redes sociales, conserjes, personal interno…).
Proveer la vivienda de un nivel de proteccion 4 o 5 y que el tiempo de intervención total, incluida la llegada de la policía, seria inferior de 45 min.
El robo oportunista es el más habitual (un 80% de los casos) y el impacto económico tiene un promedio de 1.500 euros.
Principal objetivo del delincuente es:
- facilidad de acceso
- desocupación diurna
- debilidades de los sistemas de seguridad
- tiempo de intervención policial superior a 15 min.
- la recompensa no es atractiva, ya que la facilidad del robo compensa cualquier botín por bajo que sea.
El delincuente oportunista prefiere robos sin violencia, de fácil acción, de baja sanción punitiva en caso de detención, y no le importa tanto el botín, ya que en una vivienda, «siempre» encontrará «algo de valor».
Cómo protegerse ante un robo oportunista?
Ante este tipo de robo es eficaz la resistencia física (el tiempo es primordial). Debemos pensar racionalmente, lo que tengo físicamente es suficiente para aguantar un ataque??
Los minutos de actuación dependen de la resistencia física que tengamos en el domicilio.
El entorno más fácil es el más desocupado, el menos vigilado. Si es vigilado retrae al delincuente; sino, entras y sales sin control. Las más robadas por este método, son las de clase media o clase baja, precisamente porque tienen menos medidas en su entorno, menos vigiladas.
La recomendación técnica para protegerse es un nivel de protección 3, el cual aporta entre 20 y 30 minutos de protección. https://www.evaluadordeseguridad.com/#!/home
Este nivel obliga al delincuente a transportar herramientas especificas, hacer mucho ruido; lo que ocasiona que pueda ser oído o visto por algún vecino.
Para una buena seguridad se debe complementar y es necesario, la resistencia física con la electrónica.
Las puertas son las murallas del castillo.
La alarma es el vigilante que hay dentro del castillo
Por eso, antetodo lo primero que debemos tener claro, es contra qué y contra quién queremos defendernos; y con ello cumpliendo las claves principales en Seguridad (Diseño, Resistencia, Detección y Control); ya podemos empezar a diseñar la seguridad de nuestro hogar, sabiendo como actúa un ladrón de viviendas.
